
Tirso de Molina (fray Gabriel Téllez) Nace en Madrid el 24 de marzo de 1583. De familia humilde. Dramaturgo, poeta y narrador en el Barroco. Se ordeno sacerdote en 1606 y coimienza a escribir. Destaca escribiendo obras de teatro.Escribe sobre generos filosófico y teológico. Su inspiracion nacec de sus vajes por España y Santo Domingo. Muere en Almazán el 12 de marzo de 1684.
Características de sus obras:
el secreto de la intriga y sabe cómo interesar al espectador.
· Sus personajes poseen una profundidad psicológica mayor que en otros dramaturgos de la época
· sus caracteres femeninos destacan a menudo en sus obras tiene gran variedad de expresión sexual en el teatro
· sugiere una selectividad dentro de la gama extensa de modelos posibles que únicamente puede reflejar una fascinación personal.
· Además de trasladar estas características psicológicas internas, pasa casi sin excepción al desarrollo de las ambigüedades lesbianas a que tales situaciones dramáticas podían prestarse.
· Existe una percepción psicológica muy fina.
Obras:
· Sus personajes poseen una profundidad psicológica mayor que en otros dramaturgos de la época
· sus caracteres femeninos destacan a menudo en sus obras tiene gran variedad de expresión sexual en el teatro
· sugiere una selectividad dentro de la gama extensa de modelos posibles que únicamente puede reflejar una fascinación personal.
· Además de trasladar estas características psicológicas internas, pasa casi sin excepción al desarrollo de las ambigüedades lesbianas a que tales situaciones dramáticas podían prestarse.
· Existe una percepción psicológica muy fina.
Obras:
- El burlador de Sevilla y convidado de piedra
- Don Gil de las Calzas Verdes
- Amazonas en las Indias
- El Amor Médico
- Celos con celos se curan
- El colmenero divino
- Marta la piadosa
- El vergonzoso en Palacio
- Los hermanos parecidos
- La villana de Vallecas
No hay comentarios:
Publicar un comentario