martes, 27 de noviembre de 2007

"Born Again", es decir, el Renacimiento


El Famoso Renacimiento:
  • Es el comienzo de la expansión mundial de la cultura europea.
  • El descubrimiento del nuevo mundo en 1492 trajo consigo una nueva concepción de la ciencia, la investigación y las distintas formas de hacer arte.
  • Lo cual rompe con la concepción medieval del mundo, fundamental geocéntrica.
  • Comenzó en Italia en el s.XIV, y se difundió en los s.XV y XVI alrededor de toda Europa.
  • Economía urbana y mercantil, denominada por instituciones políticas centralizadas. Se desarrolló el mecenazgo de educación , arte y música(Familia Medici). Mecenazgo, una familia o gupo rico patrocina a una persona por su talento.
  • Inicia el desarrollo económico.
  • Basados en la Antigüedad Clásica
  • Los artistas toman conciencia de individuo con valor y personalidad propio. Aparecen técnicas como la perspectiva, anatomía, claroscuro, entre otras.
Representantes:
  • Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel, Donatello, Botticelli, Rafael.
El Cinquecento (se lee chinquechento, significa 500)
  • Es la segunda fase del Renacimiento, caracterizado por la hegemonía artística de Roma.
  • Los Papas tenían el poder, algunos Papas importantes de la época: JulioII, León X, Clemente III y Pablo III.
  • Se expande por la emigración de artistas escapando de las guerras.
  • A finales del s. XVI el Renacimiento decae porque cae un rígido formalismo.
Literatura en el Renacimiento
  • Obras Dramáticas(se oponen al propósito moral lizante) Autor más notable-William Shakespeare, Marlowe, Moliere, etc.
  • Commedia dell'arte-Teatro improvisado en las calles
  • Se retoman los bufones y jugadores para crear nuevas comedias, los papeles femeninos representados por hombres.
  • Apareció "Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes, ha sido llamada la primera novela.
  • La prosa de pensamiento, vinculada a la difusión del humanismo tienen un papel destacado igual que la prosa histórica, sobre la conquista de América y los estudios sobre la lengua y la literatura.
  • Literatura renacentista española se indentifica en dos tendencias:
    • Realismo Crítico-prosa de pensamiento y novela picaresca
    • Prosa fricción-novela pastoril, novela corta y novela de aventuras.
Rock On!!!
GL

No hay comentarios: