martes, 27 de noviembre de 2007

Sor Juana Inés de la Cruz


Nació el 12 de Noviemnre de 1651 ó 1648 (es inexacto)
Fue una religiosa católica, poeta y dramaturga novohispana. Por la importancia de su obra, recibió los sobrenombres de El Fénix de América y La décima Musa.

En los poemas de Sor Juana podemos apreciar:
Amor: en la mayoría de sus poemas habla del amor, lo describe como: melancólico, doloroso, delicado, es la causa del sufriemiento y la pasión la mueve.
Dios: Sor Juana utlizó a Dios como un medio para lograr sus estudios ya que antes las mujeres no podían estudiar a menos que fuera de esta forma (siendo monja). No es una prioridad en su vida, sin embargo lo respeta.
Lo más importante: El conocimiento.

¿En perseguirme, mundo, qué interesas? ¿En qué te ofendo, cuando sólo intento poner bellezas en mi entendimiento y no mi entendimiento en las bellezas?
Yo no estimo tesoros ni riquezas, y así, siempre me causa más contento poner riquezas en mi entendimiento que no mi entendimiento en las riquezas.
Y no estimo hermosura que vencida es despojo civil de las edades ni riqueza me agrada fementida,
teniendo por mejor en mis verdades consumir vanidades de la vida que consumir la vida en vanidades.

Yo escogí este poema porque me gusta me gusta de lo que habla. Habla sobre las cosas importantes de la vida que no son las materiales si no lo personal. Pone sus pensamientos en cosas más profundas y no en lo superficial. Siento que más gente debería vivir bajo esa doctrina, en especial hoy en día que la gente se ha vuelto más material.

No hay comentarios: