(siglo V hasta XV)
· Formación de Reinos.
· Los campesinos contaban con protección: Regímenes señoriales.
· La única institución europea con carácter universal era la iglesia:
- Tenía una sofisticada institución de gobierno, con tribunales eclesiásticos.
- Todo el poder lo tenían los obispos y el Papa. (Se van desarrollando las Concepciones)
· Se unificaron los rituales, el calendario y las reglas monásticas.
· Se copiaron y comentaron obras de autores clásicos, escribieron obras enciclopédicas, en donde su autor pretendía copilar todos los conocimientos posibles.
· EL centro de cualquier actividad estaba la Biblia, todo el aprendizaje llego aser considerado como una manera de preparación para la comprensión de “El Libro Sagrado”.
· La iglesia se convirtió en le centro de la existencia.
· Se fundaron las primeras universidades, con carreras en medicina, derecho y tecnología.
· El concepto del amor cortes surgió como apasionado sentimiento al margen del matrimonio, ente las clases aristocráticas de Europa a finales del siglo XII.
· La arquitectura medieval europea tiene un estilo gótico con arcos ojivales y el típico rosetón de vidrio de colores.
· Se edificaron incontables catedrales a lo largo de rutas de peregrinación, como el camino de Santiago.
· La escritura dejo de ser una actividad exclusiva del clero y el resultado fue el florecimiento de una nueva literatura, tanto en latín como, por primera vez, en lenguas vernáculas.
· La pintura expresa emociones externa, vida cotidiana y mundo de la naturaleza.
· Época de las cruzadas, guerras iniciadas a finales del siglo XI comandadas por el papado para liberar santos lugares cristianos.
· Comienza la lucha por la hegemonía ente la iglesia y el Estado.
· Espiritualidad caracterizada por búsqueda de la experiencia directa con Dios a través de la iluminación mística-
· Situación de agitación e innovación espiritual desembocaría en la reforma protestante.
· El lenguaje literario de Italia era en latín.
· Se escriben crónicas, poemas históricos, vidas de santos, poemas religiosos y trabajos didácticos y científicos.
· Escritores se expresaban en francés o en provenzal.
· La forma poética era la canción provenzal.
· Los temas literarios eran de hazañas de héroes de la antigüedad, los caballeros del rey Arturo y de Carlomagno.
· Canciones de gesta (poemas que relatan proezas de los caballeros cristianos compuestas por juglares)
· Autores se inspiraban en ciclos Francés, bretón y clásico.
- Francés: Héroes franceses que ponen sus armas al servicio de la religión. Figura central es Carlomagno. Poema: “Canción de Rolacin”.
- Bretón: Basado en el Folclore celta. Poeta principal fue Cluentien de Troyes. Los poemas tratan sobre el rey Arturo de Inglaterra.
- Clásico: Menos original y menos importante. Utiliza material de los clásicos, los escritores cristianos cristianizan Agamenón
· Formación de Reinos.
· Los campesinos contaban con protección: Regímenes señoriales.
· La única institución europea con carácter universal era la iglesia:
- Tenía una sofisticada institución de gobierno, con tribunales eclesiásticos.
- Todo el poder lo tenían los obispos y el Papa. (Se van desarrollando las Concepciones)
· Se unificaron los rituales, el calendario y las reglas monásticas.

· Se copiaron y comentaron obras de autores clásicos, escribieron obras enciclopédicas, en donde su autor pretendía copilar todos los conocimientos posibles.
· EL centro de cualquier actividad estaba la Biblia, todo el aprendizaje llego aser considerado como una manera de preparación para la comprensión de “El Libro Sagrado”.
· La iglesia se convirtió en le centro de la existencia.
· Se fundaron las primeras universidades, con carreras en medicina, derecho y tecnología.
· El concepto del amor cortes surgió como apasionado sentimiento al margen del matrimonio, ente las clases aristocráticas de Europa a finales del siglo XII.
· La arquitectura medieval europea tiene un estilo gótico con arcos ojivales y el típico rosetón de vidrio de colores.
· Se edificaron incontables catedrales a lo largo de rutas de peregrinación, como el camino de Santiago.
· La escritura dejo de ser una actividad exclusiva del clero y el resultado fue el florecimiento de una nueva literatura, tanto en latín como, por primera vez, en lenguas vernáculas.
· La pintura expresa emociones externa, vida cotidiana y mundo de la naturaleza.
· Época de las cruzadas, guerras iniciadas a finales del siglo XI comandadas por el papado para liberar santos lugares cristianos.
· Comienza la lucha por la hegemonía ente la iglesia y el Estado.
· Espiritualidad caracterizada por búsqueda de la experiencia directa con Dios a través de la iluminación mística-
· Situación de agitación e innovación espiritual desembocaría en la reforma protestante.
· El lenguaje literario de Italia era en latín.
· Se escriben crónicas, poemas históricos, vidas de santos, poemas religiosos y trabajos didácticos y científicos.
· Escritores se expresaban en francés o en provenzal.

· Los temas literarios eran de hazañas de héroes de la antigüedad, los caballeros del rey Arturo y de Carlomagno.
· Canciones de gesta (poemas que relatan proezas de los caballeros cristianos compuestas por juglares)
· Autores se inspiraban en ciclos Francés, bretón y clásico.
- Francés: Héroes franceses que ponen sus armas al servicio de la religión. Figura central es Carlomagno. Poema: “Canción de Rolacin”.
- Bretón: Basado en el Folclore celta. Poeta principal fue Cluentien de Troyes. Los poemas tratan sobre el rey Arturo de Inglaterra.
- Clásico: Menos original y menos importante. Utiliza material de los clásicos, los escritores cristianos cristianizan Agamenón
No hay comentarios:
Publicar un comentario